El Juego de los 5 Animales

El Juego de los 5 Animales

PRÁCTICAS DE QIGONG PSICO-EMOCIONAL Y FÍSICO
Curso Intensivo Fin de Semana 28 y 29 de Octubre

Tradicionalmente el QIGONG contempla un trabajo energético desde diferentes puntos de vista: bloqueos físicos, bloqueos de meridianos, bloqueos psico-emocionales. El trabajo exclusivo sobre un aspecto o meridiano (como en el caso de algunos tipos de Qigong) no deja de ser un trabajo parcial, algo bastante habitual hoy en día. Pero no deberíamos olvidar que el Chi Kung busca la armonía en todas las direcciones. 

Las excesivas explicaciones sobre los métodos y/o los efectos del Qigong, típicas de la mente racional occidental, de alguna manera privan la actuación  de la parte intuitiva, creativa del ser. Según estudios de las últimas décadas, nuestra intuición, nuestro “olfato interno” es quien en realidad toma todas nuestras decisiones antes de que nuestra parte racional examine pros y contras. Estos están casi siempre causados por los miedos que forman parte de nuestra vida desde que nacemos y según sea el entorno en que nacemos.

Así pues podemos afirmar, que si no cambiamos nuestra manera de pensar, sólo trabajando un aspecto de un meridiano resolveremos el problema solo momentáneamente. De la misma manera  métodos tan eficaces como la acupuntura tampoco son duraderos.

Por eso el “Juego de los Cinco animales” está pensado como método de Qigong en el que se entrena el cuerpo y la mente-corazón (es decir el aspecto psico-emocional) en la misma proporción. A cada animal se asocian unas actitudes que en el “juego” al principio se intentan imitar, hasta sentirlas propias a través de la práctica, y  finalmente la persona ya no imita el animal si no que se convierte en él.

El aspecto en que más nos centramos al practicar el Juego de los Cinco Animales es seguramente el psico-emocional. Pero evidentemente el cuerpo en el desarrollo de los ejercicios abre meridianos y trabaja el físico de diferentes maneras.

El “Juego de los Cinco Animales” (conocido en chino como Wu Qin Xi) nace con el legendario médico Hua Tuo (años 145 – 208). Esta tradición se transmitió hasta la Dinastía Yuan (años 1279 – 1368), y se conocía como las “Técnicas de Daoyin del juego de los cinco animales de caza” 五禽戲導引法. En esta tradición los animales son el Tigre, el Mono, el Oso, el Ciervo y el Pájaro. En la transmisión y desarrollo de estos ejercicios en diferentes tradiciones y escuelas se encuentran variantes tantos en los animales elegidos como en los métodos con que estos últimos se mueven para realizar los ejercicios y también en los objetivos que se pretendían lograr a través de la práctica. En la escuela Hong Quan 洪拳(Hung Gar) se transmitió la tradición del “Boxeo de los cinco animales” 五禽拳. De ahí un maestro llamado Zhang desarrolló otro estilo con el mismo nombre. En este estilo están los cinco animales son el Tigre, la Grulla, la Serpiente, el Mono y el Dragón 虎、鶴、蛇、猴、龍.

En la escuela ITKA presentamos el estudio de: EL TIGRE, LA GRULLA, LA SERPIENTE, EL MONO Y EL DRAGÓN. En nuestro Qigong, en el “Juego de los Cinco Animales” también encontramos todos los elementos que estudiamos en la “Secuencia Madre” (la conexión, la expansión-contracción, la oscilación en el centro, la espiral, el Fajing y el movimiento en un punto).

El aspecto en que más nos centramos al practicar el Juego de los Cinco Animales es seguramente el psico-emocional. Pero evidentemente el cuerpo en el desarrollo de los ejercicios abre meridianos y trabaja el físico de diferentes maneras.
Impartido por el maestro Luciano Vida.

Más información e inscripciones:
info@longhu.es I 911827120 I 640134543 (Whatsapp + Telegram)