El primer bloque es el curso básico que será impartido un fin de semana al mes, desde septiembre de 2022 a enero de 2023. El segundo bloque es el curso avanzado que se impartirá desde febrero a junio de 2023. Ambos bloques serán en horario de sábado de 10 a 14:00h. y de 16 a 20:00h. y domingo de 10 a 14:00h. La primera media hora de clase realizaremos Qigong específico para terapeutas.
El masaje terapéutico chino, conocido como Tuina, es uno de los cinco pilares fundamentales sobre los que se asienta la Medicina Tradicional China (MTC), junto con la acupuntura, la fitoterapia, la dietética y el qigong. El Tuina quizás sea la terapia más antigua conocida, siendo el origen de la mayoría de los masajes que conocemos hoy en día.
A lo largo de su historia, el Tuina se ha utilizado en traumatología, medicina interna y sobre todo en pediatría, donde se utilizan suaves técnicas de masaje muy apropiadas para los bebes y los niños que no aceptan igual los tratamientos más agresivos con acupuntura. Existen más de 80 técnicas de masaje (más de 200 si contamos las múltiples variaciones) que se han ido desarrollando a lo largo de los años en todo el territorio chino. Debido a la extensión del país y a sus notables diferencias entre las distintas regiones algunas técnicas pueden ejecutarse de la misma forma y tener distinto nombre o al revés, tener el mismo nombre pero ejecutarse de manera diferente, pero en general se suelen usar entre 20 o 30 técnicas que se denominan principales y que son comunes a todas las escuelas. El resto serían técnicas complementarias que si difieren dependiendo de la escuela o la región.